05 Ventajas de un producto industrial sostenible: el cáñamo

caucasian-female-farmer-checking-industrial-hemp-s-2021-12-09-14-55-58-utc (2)

Raúl Injoque, PhD., embajador de LAIHA, Latin America Industrial Hemp Association, comentó al medio de comunicación Stakeholders sobre el potencial industrial que tiene el cáñamo, especialmente considerando que es un recurso natural y sostenible. Los siguientes párrafos fueron parafraseados y extraídos del texto escrito por Raúl.

“Si les dijera que existe un segmento de mercado de productos amigables con el ambiente, con impacto social, alcance global, valorizado en más de USD 6 mil millones y con ritmo de crecimiento geométrico, ¿les interesaría invertir? Esta nueva industria es la del cannabis industrial, también conocida como cáñamo o hemp. Lamentablemente, en el Perú no podemos beneficiarnos de ella debido a que no existe marco regulatorio para aprovechar su cultivo e industrialización”. (Injoque, 2022)

El cáñamo es una planta que produce semillas oleaginosas, es decir que contienen aceites y grasas importantes; con una biomasa muy densa y con concentraciones importantes de celulosa, las cuales son muy valoradas por distintas industrias. Es un cultivo que crece en pocos meses, se cosecha y se muere, tiene características diferenciales, como un consumo muy eficiente de agua, un crecimiento agresivo, de fácil manipulación post cosecha y altos rendimientos por hectárea.

Cáñamo como alimento

La semilla del cáñamo contiene altos niveles de grasa y proteína, cerca del 30% y 20% respectivamente. Además, el cáñamo representa una oportunidad de hacer más saludables algunos de los productos como son las carnes procesadas. La industria cárnica utiliza la celulosa del cáñamo como coadyuvante para la filtración de jugos; como ingrediente antiaglomerante.

De igual manera, se utiliza como sustituto de grasa, texturizador, emulsionante. Últimamente está siendo utilizado como reemplazo saludable de los fosfatos cuya función es que la carne mantenga un nivel óptimo de humedad durante la cocción, reteniendo más la humedad de las proteínas.

Industria Textil

El mercado textil es otra área de crecimiento importante para el cáñamo, dado que gracias a las tendencias, existe una constante búsqueda de fibras con menor impacto ambiental. La tela de cáñamo es fuerte, hipoalergénica y naturalmente resistente a la luz ultravioleta, al moho y a los hongos, lo que representa una ventaja adicional sobre otras telas. Además, utiliza entre un 25% y 50% menos de agua que el algodón.

Cáñamo en la construcción Industrial

Las fibras vegetales han sido utilizadas a lo largo de la historia para mejorar las propiedades mecánicas en los materiales de construcción. En nuestros días, debido a las crecientes preocupaciones ambientales, la demanda de materiales de construcción ecológicos, con buenas propiedades mecánicas, aumenta día a día. El concreto a base de cáñamo se ha venido utilizando para construir edificios Neto-0 sostenibles, es decir sin huella de carbono. Por lo contrario, la producción de cemento requiere de mucha energía y libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero.

 Esta tendencia ambiental se consolida con la reciente aprobación en EEUU del concreto de cáñamo o hempcreto para construir viviendas unifamiliares. El hempcreto es una mezcla del corcho leñoso del tallo del cáñamo y la cal, y se utiliza para fabricar ladrillos, material de insulación y biocomponentes, reemplazando materiales de base sintética y petroquímica.

Autos de cáñamo

La fibra vegetal se presenta como una alternativa ambientalmente sostenible frente a la fibra de vidrio empleada por la industria automotriz. Estas fibras naturales son renovables, tienen bajo nivel de huella de carbono y son de costo relativamente bajo. Por ejemplo, Mercedes Benz de Alemania fabrica carrocerías, paneles de puertas y tableros de automóviles hechos con cáñamo. También se utiliza en la fabricación de parachoques, ya que las fibras naturales son eficientes a la hora de absorber energía producto de choques. La fabricación de carrocería, y las partes del auto a base de cáñamo, siguen la tendencia de un mundo ambientalmente sostenible, y complementan perfectamente a los autos eléctricos.

Bioplástico

La ONU estima que desde principios de la década de 1950 se han producido 8.300 millones de toneladas de plástico que, en su mayoría, quedan en los botaderos de basura o contaminando los océanos. Estos productos tardan entre 10 a 1,000 años en degradarse y producen gases tóxicos en el proceso.

Por otro lado, la industria del plástico utiliza derivados del petróleo y gas natural, siendo responsable de una alta proporción del consumo total de petróleo en el mundo. En respuesta a esto, el bioplástico de cáñamo es uno de los materiales más ecológicamente amigables, y el de mayor escala y alcance a largo plazo. El bioplástico de cáñamo es una alternativa natural y asequible, además que se puede biodegradar en alrededor de 8 meses.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *