Antibióticos naturales, cannabis y terpenos contra las infecciones

prescription-pills-with-medical-cannabis-and-presc-2021-09-04-02-15-36-utc (1)
A finales de la década de los 50’, el doctor Krejci encontró evidencia sistemática de la actividad antibiótica del cannabis. Actualmente existe un problema creciente en el mundo, en 2019 se estima que 1.29 millones de personas murieron a causa de infecciones resistentes a los antibióticos en 2019.

Cannabis como antibióticos

A finales de la década de los 50’, el doctor Krejci encontró evidencia sistemática de la actividad antibiótica del cannabis. Reportó una fuerte actividad antimicrobiana en los extractos de cannabis, contra el crecimiento de las bacterias Gram-positivas. Otro estudio, realizado por van Klingeren y ten Ham en 1976, reportó las propiedades farmacológicas antimicrobianas y la concentración mínima inhibitoria del CBD y THC, contra las bacterias Gram-positivas staphylococci y streptococci. Sin embargo, la aplicación a la medicina de esta planta fue prácticamente ignorada hasta hace poco.

Actualmente existe un problema creciente en el mundo, en 2019 se estima que 1.29 millones de personas murieron a causa de infecciones resistentes a los antibióticos en 2019. Esto despertó el interés por descubrir medicamentos antibimicrobianos que no generen resistencia al ser consumidos. 

En este sentido, existe un patógeno Gram-negativo en específico que resiste a los medicamentos, clasificado como alta prioridad por la World Health Organization, la Neisseria gonorrhoeae.

Un 
estudio descubrió que el CBD junto con otros cannabinoides concentran sus actividades, de manera selectiva, contra un subconjunto de bacterias Gram-negativas, incluyendo la N. gonorrhoeae. Esta bacteria produce la enfermedad de transmisión sexual llamada gonorrea, la cual causa infecciones que no presentan mejoras con el uso de antibióticos usuales y causa la muerte de miles de personas anualmente. Este mismo estudio presentó otro hallazgo importante, no solamente que el CBD puede matar la N. gonorrhoeae, sino que además, el CBD no generaba resistencia, inclusive después de repetidos usos.
Vale resaltar que esta es un área poco estudiada y se requiere mayor investigación para poder afirmar contundentemente sus efectos.

Terpenos como coadyuvantes para los antibióticos

Existen algunos terpenos que ayudan o amplifican la actividad antimicrobiana del cannabis. Por un lado, los monoterpenos actúan sobre la estructura de la membrana celular, incrementando la fluidez de la misma y su permeabilidad, lo cual induce problemas en la cadena respiratoria de microorganismos. Algunos terpenos que trabajan bien en conjunto debido a sus actividad antibacteriana contra bacterias Gram-positivas y Gram-negativas serían terpinen-4-ol, α-terpineol, 1,8-cineol, y linalol.

Por otro lado, están los sesquiterpenoides producidos naturalmente por las plantas, usualmente con el fin de repeler insectos. El Food Research Institute de la Universidad de Wisconsin demostró que los sesquiterpenoides como nerolidol, farnesol pueden potenciar el trabajo antibacteriano de los antibióticos. 

Esto gracias a que los mencionados terpenos son lipofílicos, lo cual quiere decir que irrumpen en la membrana celular de las bacterias, haciendo más fácil el trabajo para los medicamentos para matar a los patógenos.
 otra parte, un 
estudio revisó la evidencia disponible acerca de los terpenos y sus derivados como fuertes agentes antimicrobianos contra patógenos resistentes a medicamentos. Indicaron que existen terpenos y terpenoides naturales en el mercado a precios bajos, como el carvacrol, thymol y geraniol, que podrían ser utilizados por sus efectos antibacterianos y se podrían combinar con otros medicamentos. Sin embargo se requiere mayor investigación, ya que existe poca evidencia a nivel farmacéutico.

¿Se puede consumir THC mientras tomo antibióticos?

Existe siempre un riesgo al mezclar medicamentos, actualmente las investigaciones al respecto no son abundantes, por lo que es complicado afirmar de manera generalizada como afecta el consumo de cannabis mientras se toman diferentes tipos de antibióticos. 
Existen estudios que afirman que podría haber una mejora en el tratamiento de antibióticos cuando estos son utilizados con cannabis; no obstante, se requiere de más estudios significativos para definir estos posibles beneficios. Contrariamente, también existen estudios que demuestran una sensación mayor en los efectos adversos, tanto del cannabis como del antibiótico. 

The Cannigma lanzó un artículo donde subraya algunas recomendaciones.  Dentro de ellas sugieren que es seguro consumir THC con antibióticos como Amoxicilina, Cephalexin, Cefdinir o Doxycycline. Asi mismo, sugieren no consumir THC si se está tomando Clindamycin Erythromycin, Clarithromycin Azithromycin, Sulfamethoxazole/Trimethoprim, Rifampin, Metronidazole debido a posibles interacciones entre ambos

Finalmente, vale resaltar que pese a que el cannabis puede ser una herramienta útil para complementar a los antibióticos, es poco probable que los reemplace. Además, para cualquier caso, nosotros recomendamos siempre consultar con su médico antes de tomar cualquier tipo de antibiótico al mismo tiempo que consumir cannabis.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *