Cannabis en el mundo: 6 países dónde es legal (2022)

cannabis en el mundo

Cannabis en el mundo

cannabis en el mundo

Muchos países han notado las propiedades y beneficios del cannabis y  han decidido legalizarlo para sacarle provecho a esta maravillosa planta. A continuación, destacamos 6 países donde esta planta es legal.

Tailandia. En las últimas décadas, sudeste asiático ha sido reconocido por ser una de las regiones con peores consecuencias relacionadas al tráfico y consumo de drogas, países como Malasia y Singapur aplican la pena de muerte al tráfico ilícito de narcóticos. Tailandia enfrentaba la misma realidad hace pocos años, el estado había declarado guerra contra todo tipo de drogas, sentenciando a muchas personas con cadena perpetua e incluso pena de muerte. Dentro de este grupo de ofensores se encontraban los usuarios de cannabis medicinal y recreativo; sin embargo, en el mes de junio de este año se terminó de legalizar el cultivo y consumo de marihuana, convirtiéndose en uno de los regímenes más liberales del planeta respecto a esta planta. 

Esta legislación tuvo el apoyo del ministro de salud quien aprovechó los beneficios médicos de la planta para brindarle a los tailandeses que viven en las zonas más remotas y pobres del país, un tratamiento médico natural en base a esta planta que ellos mismo pueden cultivar. Además, desde el lado económico, las corporaciones más grandes de Tailandia están desarrollando proyectos grandes de inversión. Se estima que el mercado del cannabis generará $10000 millones anuales, sin contar los ingresos por turismo cannábico. En Bangkok se ha abierto la primera clínica que se enfoca netamente en este tipo de tratamientos.

Fuente: BBC, revisado jul. 2022

España. El congreso aprueba la regulación de uso de cannabis medicinal, dicha medida señala que el estado será quien vigile y controle el cultivo de la planta.

A partir de ahora, se permite dispensar cannabis con extractos estandarizados en farmacias del sistema de salud y comunitarias que sean autorizadas; sin embargo, aún no existe un reglamento que permita el comercio abierto de la planta en forma medicinal. Se prevé que más de 300,000 personas utilizarán la medicina a través de las vías oral, inhalada y tópica. Así mismo, su uso se considera especialmente para aliviar dolores de pacientes en tratamientos de quimioterapia, esclerosis múltiple, epilepsia entre otros. Esta regulación exige, también, que se realicen estudios de calidad sobre los avances y resultados del cannabis en los pacientes, así como un seguimiento constante a quienes están inscritos en el registro centralizado para evaluar sus resultados. El 28 de junio, se confirmó la regulación del uso terapéutico del cannabis y desde entonces, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios tiene 6 meses para recopilar información y recomendaciones sobre la iniciativa para que sea viable su futura introducción a la normativa española.

Fuente: El Mundo, revisado jul. 2022, DW, revisado jul.2022 y Newtral, revisado jul. 2022

Alemania. se enfrenta al cannabis recreativo desde una perspectiva diferente. El gobierno evalúa una propuesta de regulación del mercado cannábico, esto con el fin de proteger a los menores de edad, eliminar el comercio ilegal de cannabis, ofrecer productos de calidad, y prevenir la comercialización de productos cannabicos contaminados.

Se ha observado también, una fuente de ingreso masiva con alrededor de USD 9500 millones para el 2026 por ventas internacionales. En este sentido, se ha tomado como ejemplo otros países como Uruguay, Holanda, Canadá y el estado de California para aprender de sus experiencias y se está discutiendo cómo organizar el mercado recreacional sin afectar a la población de manera negativa. Existe el riesgo de que personas menores de edad tengan acceso a productos cannábicos con concentraciones de THC mucho más elevadas que años anteriores. También existe el riesgo de que la distribución del cannabis caiga en manos del crimen organizado. Además, elevar los impuestos y poner límites a los porcentajes de THC ha demostrado ser beneficioso para los vendedores informales. El gobierno ha programado 5 audiencias el mes de junio con la finalidad de evaluar a profundidad estos temas, teniendo la última audiencia el 30 de junio.

Fuente: The Guardian, revisado jul. 2022 y Bloomberg, revisado jul. 2022

Cannabis en Latinoamérica

Perú. Se incorporan los artículos 3-A y 8-A a la Ley 30681 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Donde se define la producción artesanal con cultivo asociativo, al cultivo del cannabis y su procesamiento para obtener cannabis medicinal realizado por asociaciones organizadas de pacientes, siempre y cuando estén inscritos en el registro de pacientes usuarios de cannabis medicinal. De este modo, dichas asociaciones deben solicitar una “licencia de producción con cultivo asociativo”.  Esta licencia autorizará cultivo, procesamiento, transporte y almacenamiento de cannabis y sus derivados para fines medicinales y terapéuticos exclusivamente, para los titulares de la licencia o los indicados en ella.

Futura Farms cuenta con una variedad de productos de cannabis medicinal que pueden ser muy beneficiosos para tu salud. Recuerda, para poder ser usuario de cannabis medicinal necesitas contar con una receta médica.  En Organnical, puedes sacar una cita virtual con médicos especializados en el uso de cannabis medicinal.

Fuente:  El Peruano, revisado jul. 2022

Colombia crea un marco legal para el uso industrial y científico del cáñamo. El producto considerado como cáñamo es aquel con un contenido de tetrahidrocannabinol (THC) menor 0.3%. La ley 2204 del 2022 tiene como objetivo reglamentar el uso de la fibra y el grano de la planta, así como también el uso de las semillas para la siembra y cultivo derivadas a la producción de semillas para siembra, grano, componente vegetal. De la misma manera, se regulan las actividades de distribución tales como de importación, exportación, comercialización, almacenamiento, transporte, entre otras. No se incluye en esta reglamentación los usos médicos de las semillas para sembrar, plantas en estado vegetativo, componentes psicoactivos, ni uso adulto del cannabis o sus derivados.

Se podrá utilizar la planta para la producción de cosméticos, alimentos, bebidas y suplementos para los humanos siempre y cuando contenga grano o componente vegetal del cáñamo y cuente con la autorización emitida por la entidad correspondiente de acuerdo al tipo de producto a comercializar bajo la ley colombiana. Los productos por elaborar para el consumo animal, derivados del cáñamo, deben estar sujetas a la normativa vigente emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario.

Por otro lado, el 1ero de junio se tuvo el primer Foro Internacional del Cannabis con Propósitos Médicos, Científicos e Industriales, este fue transmitido a través de las plataformas del Ministerio de Justicia y del Derecho Colombia. El contenido tratado fue: 1) Novedades regulatorias en Colombia, aspectos más destacados del decreto 8112021 y la resolución 227 y 539 del 2022. 2) Evidencia Científica 3) Evidencia Empírica 4) Usos Industriales de la planta del cannabis y del cáñamo 4) Agencia Médica Cannabica de Israel 5) Alimentos con CBD, Análisis y Perspectivas.

Fuente:  Brigard Urrutia, revisado jul. 2022 y Leyes.co, revisado jul.2022

Puerto Rico busca permitir el uso del cannabis recreativo únicamente a personas mayores de 21 años, mientras que por medio del Fondo de Impacto Social e Investigación del Cannabis (FISIC), busca implementar estrategias que impidan el uso del cannabis a menores de edad. De la misma manera, se amplían y renuevan las licencias del Cannabis Medicinal y las facultades de la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal para la realización de informes, inspecciones y auditorías.

Por otro lado, el Senado aprobó un proyecto de ley para proteger a pacientes de cannabis medicinal en sus empleos. En este sentido, la cámara de Representantes presentó una serie de enmiendas sustanciales al Proyecto del Senado 191 Ley para Manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites, con la finalidad de tomar medidas de protección y condiciones favorables en el empleo a pacientes que estén registrados y autorizados a utilizar cannabis medicinal. De ser reglamentada la ley, los pacientes serán acogidos bajo la categoría de las leyes de protección en el empleo y no podrán ser discriminados. Sin embargo, existen excepciones al reglamento; por ejemplo, en caso de que la medicina signifique un riesgo para el paciente o quien lo rodea, o cuando el rendimiento del paciente decrece producto de la medicación.

Fuentes: Microjuris, revisado jul.2022 y Cámara de Representantes, revisado jul. 2022

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *