Cannabis legal: obstáculos y beneficios

Cannabis legal

¿Puede el cannabis legal ganar? (Can Legal Weed Win?)

«Can Legal Weed Win?» es un libro escrito por el autor norte americano Robin Goldstein, donde expone una realidad poco revisada por la población en torno al cannabis legal.

El autor muestra que, en los estados donde se ha legalizado completamente el cannabis, existe una pequeña industria de cannabis legal y, paralelamente, una gran industria de cannabis informal. También comenta que solo el 25% del cannabis consumido y vendido en California es comprado legalmente. El problema de lo anteriormente mencionado radica en que el cannabis formal no tiene ninguna diferencia organoléptica ni psicoactiva de la informal; sin embargo, si tiene una gran diferencia en cuanto al precio e inocuidad.

Los vendedores informales de cannabis no tienen que invertir tiempo ni dinero en permisos, licencias, cuotas, empaquetado, etiquetado ni impuestos, lo cual genera una ventaja competitiva, en cuando a costos, sobre el cannabis legal. Aproximadamente un costo 50% menor en comparación el cannabis legal, en los mejores casos.

Existen algunas medidas a tomar, y modificaciones en regulaciones, que se pueden hacer para acortar la brecha de precios entre formales e informales. También contamos con historias y experiencias de estados pioneros en la legalización donde se cometieron algunos errores de los cuales se puede aprender para futuras implementaciones.

Sin embargo, hecha la ley hecha la trampa. Actualmente se pueden encontrar varios obstáculos para quienes buscan promover el consumo adulto y responsable del cannabis. Está en las manos de los gobernantes, poniendo menos trabajas legales, y de los mismos consumidores, comprando en mercados formales, para buscar lo mejor para la población. 

En contraparte, un artículo de investigación de la Universidad de Cornell demostró que, cuando un estado legaliza el cannabis, la demanda por otros medicamentos para tratar dolores crónicos, ansiedad, depresión, insomnio y convulsiones se reduce significativamente.

Los estudios no solo muestran que la reducción del uso de medicinas afecta positivamente a los ahorros en programas médicos de ese estado, sino que también, se reduce el potencial daño que los efectos secundarios pueden causar en pacientes. 

Los opioides analgésicos o los ansiolíticos utilizados para tratar el dolor o la ansiedad, pueden repercutir seriamente en la salud de los pacientes, generando dependencia, náuseas, estreñimiento y en algunos casos, la muerte. La calidad de vida de las personas es un factor muy importante para su felicidad y, el cannabis se presenta como la alternativa ideal para estas personas que requieren un tratamiento que no afecte su bienestar y, además, mitigue sus síntomas causados por su condición.

Entonces, ¿ustedes qué opinan? ¿Se debería buscar la legalización del cannabis y promover sus beneficios como medicina? ? ¿Es el cannabis legal beneficioso? o en cambio, ¿Se debería tomar provecho de esta situación y vender cannabis ilegalmente, sin pasar una consulta médica y pasando por alto las medidas que ponen los gobiernos? 

Fuente: 

Cornell Chronicle, «Recreational marijuana access reduces demand for prescription drugs«, revisado jul. 2022.

Futura Farms cuenta con una amplia gama de productos de cannabis de uso medicinal que pueden ayudarte a tener una mejor calidad de vida. Recuerda, para poder ser usuario de cannabis medicinal en Perú debes contar con receta médica.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *