Cáñamo y la industria textil

cáñamo y la industria textil
Aparte del cannabis medicinal, existen otras oportunidades interesantes por el lado de la industrialización del cáñamo, también conocido en inglés como «hemp».

Escrito por: Equipo Futura Farms

cáñamo y la industria textil

cáñamo y la industria textil 

El cáñamo o hemp es una variante de la planta Cannabis sativa, que contiene menos de 1% de tetrahidrocannabinol (THC) y esta es principalmente utilizada con fines industriales.

Estos últimos dos años han sido bastante determinantes para la industria del cannabis en el Perú, teniendo en cuenta que en el 2019 se aprobó la ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Cada vez más personas conocen sobre los beneficios medicinales y terapéuticos que esta planta nos puede brindar, sin embargo estos beneficios son solo la punta del iceberg. Existen otras oportunidades interesantes por el lado de la industrialización del cáñamo o hemp, como es la industria textil.

El uso de cáñamo industrial como fibra textil se remonta a más de 50.000 años atrás en la historia de la humanidad. Habiendo sido usada para la manufactura de cuerdas, telas para confeccionar ropa, velas y hasta papel por distintas culturas y civilizaciones. Un ejemplo de su uso, que fue quizás uno de los más importantes, es haber sido parte de las trayectorias de Cristóbal Colón y otros navegantes, quienes utilizaron las fibras de cáñamo para fabricar cuerdas y velas navales que impulsaron las carabelas por los mares.

¿Cuales son las ventajas de la fibra de cáñamo?

El cáñamo es eco-friendly:

Para tener una referencia, el algodón representa un aproximado del 43% de las fibras usadas por la industria textil en el mundo; para lograr buenos resultados este cultivo requiere utilizar muchos pesticidas. Se estima que el cultivo del algodón representa el equivalente al 10% de los pesticidas y 25% de los insecticidas usados en el mundo

El hemp se siembra a alta densidad y la planta tiene un crecimiento muy agresivo lo que limita el crecimiento de mala hierba. El cáñamo aparte de fertilizantes no requiere pesticidas para su cultivo y su requerimiento de agua es 50% del que se necesita para el algodón, lo que lo hace ideal para climas desérticos. Por último, por su alta y rápida producción de biomasa el cáñamo es un fijador de dióxido de carbono posicionándolo como un cultivo muy positivo para el ambiente. 

Versatilidad de la fibra del cáñamo:

A pesar de que la fibra natural de hemp es de una suavidad similar al lino, su fortaleza y resistencia fue clave al ser utilizada en la época de oro de la navegación a vela llegando a ser el segundo componente más importante para la fabricación naval. Esta versatilidad es lo que enloquece a muchas empresas en la actualidad y va a depender de la región o lugar donde se cultiva y crece, mientras más caliente y seca sea la zona, la fibra de cáñamo será más resistente pero si es una región más húmeda y fría, la fibra sería más delgada.

Confort de las prendas hechas con cáñamo:

Si hablamos de comodidad, estas fibras de cáñamo permiten que las telas sean más resistentes, no pierdan su forma ni se decoloran como otros materiales debido a la gran absorción de los tintes. Además es considerada una muy buena opción para el verano, al ser mucho más frescas que otros materiales gracias a procesos con menos ingredientes químicos.

La fibra de cáñamo en la industria de la moda

Poco a poco, las grandes empresas se han ido dando cuenta del enorme potencial de trabajar con la fibra de cáñamo. Un buen ejemplo es Levi Strauss quienes han lanzando un proyecto piloto que reemplazaría el 27% de algodón por cáñamo debido a las ventajas que ya hemos mencionado. Otro ejemplo es la empresa I-tal Collective; sabiendo que la industria de la moda es altamente contaminante para el mundo, ellos vienen trabajando con cáñamo desde el 2016, fabricando productos como medias, gorros o incluso mezclando con otros materiales orgánicos y/o reciclables en vez de utilizar fibras sintéticas que son perjudiciales para el medio ambiente. 

Oportunidades de la industria del Cáñamo en Perú

Como mencionamos como una ventaja del cáñamo, esta planta puede crecer en una variedad de climas. Actualmente se ha visto un clima ideal en la costa peruana por ser húmedo y desierto, pero imagínense lo que tenemos por investigar sobre los potenciales cultivos de cáñamo en la sierra y selva del Perú. Con las diferentes condiciones climáticas hay un potencial para desarrollar una variedad de tejidos únicos. 

Algo que sí debemos enfatizar es que la fibra de cáñamo no es fácil de manejar; por su rigidez requiere de un procesamiento post-cosecha especializado y sus grandes volúmenes de biomasa requieren de un centro industrial para su transformación. Futura Farms cuenta con socios estratégicos internacionales, como LAIHA; asociación que agrupa a esta industria naciente en Latinoamérica. Con su conocimiento y experiencia con los procesos agrícolas del cáñamo, ellos son pieza clave para ayudar a potenciar los proyectos que se desarrollen en el Perú. Lo único que realmente nos falta para empezar, es el apoyo de un marco legal sostenible que respalde a los agricultores y empresarios que incursionen en este mundo.

Imagínense al Perú con una industria textil de cáñamo… Imagínense una variedad inmensa de fibras que impulse el poder textil que actualmente tenemos. ¡Las oportunidades son infinitas! Nuestro sueño es poder consolidar el desarrollo agrícola de la costa del Perú con un cultivo agroindustrial que atraiga inversión y trabajo formal a sus pueblos..

Si te gusto el artículo Cáñamo y la industria textil no te olvides de compartir y dejar un comentario.  

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *