¿Cannabis, cáñamo y marihuana?

cannabis cáñamo y marihuana
Una de las preguntas que nos hacen constantemente es: ¿Cuál es la diferencia entre el cáñamo, cannabis y marihuana? Les contaremos a continuación.

¿Cuales son las diferencias entre marihuana, cannabis y cáñamo?

cannabis cáñamo y marihuana

En la actualidad, el cannabis tiene mayor protagonismo dada la nueva evidencia científica que respalda su uso medicinal. A la vez,  una serie de mitos con respecto a la planta también han surgido causando mucha confusión. Una de las preguntas que nos hacen constantemente es: ¿Cuál es la diferencia entre el cáñamo, cannabis y marihuana? Estas tres definiciones vienen causando controversia alrededor del mundo debido a que no existe una distinción genética entre los subtipos de cannabis sativa. A continuación daremos información al respecto. 

¿En qué se diferencia el cannabis, el cáñamo y la marihuana?

El término cannabis es comúnmente usado por las personas para abarcar todo lo relacionado a esta planta, sea para referirse al ámbito medicinal o para el uso recreacional. Tanto la marihuana como el cáñamo pertenecen al cannabis sativa y se diferencian básicamente en su apariencia, las modalidades de uso y su composición química.

El cáñamo, ubicada dentro de la familia cannabis sativa, contiene niveles elevados de CBD y un máximo de 0.3% de THC. Esta planta no causa efectos psicoactivos, por lo que  su consumo es aprobado en muchos lugares a nivel mundial. El cáñamo ha sido cultivado a través de la historia con dos fines: medicinales (aceite de cáñamo rico en CBD) y como materia prima para la producción industrial de semillas, aceite, fibra textil, papel, productos para el cuidado corporal, materiales de eco-construcción, entre muchos otros.

El cáñamo también es muy versátil y toda la materia prima es extraída de sus extensas ramas. La planta puede llegar a tener hasta 5 metros de altura (dependiendo del propósito del cultivo) y no tiende a dar muchas flores. El cáñamo es de muy fácil adaptación a distintos tipos de suelo por lo cual muchas empresas están empezando a optar por este cultivo en reemplazo de otras materias primas.

Por otro lado, la marihuana se conoce como cualquier cepa del cannabis que contenga más del 0.3% de THC, por lo que podría causar efectos psicotrópicos. La marihuana es usada como tratamiento medicinal,  como también de modo recreacional. El efecto psicotrópico que produce la planta  ha ocasionado su ilegalidad en muchos países alrededor del mundo, por lo que tiende a tener  una connotación negativa. Es importante notar que la marihuana también brinda calidad de vida a muchos pacientes por sus beneficios medicinales. 

¿Cómo nace el término “marihuana”?

Marihuana es una denominación que ha generado un conjunto de pensamientos estigmatizados a lo largo del tiempo. Este término surge a raíz de la ola migratoria que ocurrió en USA a comienzos del siglo XX debido a la revolución mexicana, en la cual, parte del aporte cultural fue el uso de cannabis. El término marihuana fue usado en campañas publicitarias racistas lideradas por Harry Anslinger con el fin de poner a los estadounidenses en contra de los inmigrantes mexicanos y el cannabis. Este momento histórico creó la connotación negativa de la planta a nivel mundial. 

Diferencias en los cultivos de cáñamo y marihuana:

Un punto  importante a recalcar entre las diferencia del cáñamo y la marihuana se encuentra en sus métodos de cultivo. 

En el caso del cáñamo, la planta es cultivada al aire libre y el crecimiento suele variar entre 60 a 90 días.  El rápido crecimiento hace que sea un cultivo muy atractivo para muchos agricultores, pues permite varias siembras anuales. El cultivo del cáñamo se centra básicamente en la polinización de las plantas hembras, ya que son las que poseen uno de los productos más utilizados del cáñamo: las semillas.

Por otro lado, la marihuana tiene un crecimiento que oscila entre los 100 a 120 días, es usualmente cultivada en interiores y con una ambientación artificial para lograr su óptimo desarrollo. A diferencia del cáñamo, generalmente con la marihuana se prioriza evitar la polinización para permitir que la planta siga creciendo y desarrollando gran cantidad de  flores. De estas flores,  se extraen los «cogollos» que son usados de manera medicinal y recreacional.

¿Cuál es la diferencia entre las cepas de Cannabis sativa, índica o ruderalis?

Es interesante notar que en la actualidad, no existe una distinción genética exacta entre estos subtipos de cannabis. Encontrar una planta de cannabis que sea 100% sativa, índica o ruderalis es muy complicado debido a las constantes alteraciones genéticas que hay al momento de cultivar las cepas con el fin de obtener las mejores propiedades de cada subtipo de cannabis. ¡Dado a estas alteraciones genéticas, actualmente existen más de 700 subtipos de cannabis en el mundo!

Día a día, el término cannabis está ganando más terreno a nivel mundial. Gracias a los constantes estudios y avances científicos, más países ven el potencial del cannabis y están optando por regularla,  ya sea de forma medicinal, recreacional o ambas. Creemos que aclarando el significado de cada término puede ayudar a desmitificar y a la vez educar sobre el gran potencial de esta planta. 

Otros artículos que te podrían interesar

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *