Mitos sobre el cannabis
Hoy en día hay mucha desinformación con respecto al cannabis y a pesar de los estudios y avances científicos que han demostrando su potencial medicinal, todavía existen varias dudas sobre ello, por eso aquí, hemos recopilado los mitos sobre el cannabis más comunes.

MITO 1: El cannabis es la entrada a otras drogas
Se dice que el consumo del cannabis es el primer paso para la adicción de otras drogas tanto legales como ilegales, sin embargo hasta el momento no existe evidencia científica que avale esta teoría. Se conoce que el consumo de drogas no solo ocurre debido a mecanismos biológicos, sino que también depende mucho del entorno y las asociaciones del consumidor, por lo que la adicción al cannabis podría aparecer como cualquier otro tipo de adicción a drogas legales que son socialmente aceptables, como el alcohol y la nicotina.
MITO 2: El cannabis es dañino para la salud
Todo en exceso es dañino, y esto también aplica para el cannabis. Diversos estudios han llegado a la conclusión de que su consumo de manera crónica puede tener efectos negativos para la salud, sin embargo, dosis moderadas y administradas por especialistas de la salud pueden ser bastantes beneficiosas, ya que funciona como coadyuvante en el tratamiento de diferentes enfermedades. Cabe recalcar que su uso recreativo no es recomendable para menores de edad. (Para más información sobre cómo acceder a un tratamiento con cannabis medicinal te invitamos a leer nuestro artículo » Cannabis medicinal en Perú 2021″ )

MITO 3: La prohibición de cannabis reduce su consumo
Prohibir el uso de cannabis, en vez de regular su venta y distribución, pone al consumidor en manos del mercado informal. Esta situación pone la salud del consumidor en riesgo, ya que no hay seguridad de que el producto haya sido alterado con otras sustancias.
Por otro lado, cabe recalcar que prohibir el desarrollo de la industria del cannabis también le quita al país una oportunidad económica potente, ya que el cannabis no solo se usa de manera medicinal y recreativa, sino que también tiene un potencial industrial enorme.
Actualmente en Estados Unidos, hay varios estados que han legalizado el uso del cannabis. Cada uno con normas distintas, pero con el propósito de tener una regulación integral para proteger a sus ciudadanos, formalizar el mercado y ayudar a la economía del estado.
MITO 4: El Cannabis es totalmente natural
Muchas personas tienen la idea errónea de que al consumir un producto natural en vez de uno industrializado les da una garantía de salud. Existen muchos ejemplos en el cual esto es falso. Un producto proveniente de una planta no necesariamente indica que no tenga riesgos.
En el proceso de cultivo de cannabis se utilizan los mismos procedimientos que en la agricultura de otras plantas o vegetales. Todos pasan por procesos de selección, manipulación de semillas, colocación de fertilizantes y pesticidas que podrían haber sido utilizados de manera equivocada. Es por ello, que si vas a consumir cannabis, recomendamos conseguirlo de una marca confiable, que haya pasado por un riguroso control de calidad.
MITO 5: El consumo de cannabis mata tus neuronas
Hoy en día existen varias opiniones en contra de esta creencia, de hecho estudios como el del Instituto Maimónides de la Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) junto a otras industrias científicas, llegaron a la conclusión de que el cannabis funciona como un neuroprotector debido al compuesto Δ9-THCA; el estado ácido del THC.
Por otro lado, el Investigador Israelí Dedi Meiri, conocido por su investigación combinando cannabinoides para combatir distintos tipos de cáncer, en un webinar mencionó que además de los beneficios que ya se conocen del cannabis con relación a la epilepsia, el sueño y la ansiedad, él esta investigando sobre el posible tratamiento de cannabis para combatir la demencia y el Alzheimer. Dedi Meiri se encuentra a la espera de una aprobación para empezar sus ensayos clínicos con 80 pacientes con Alzheimer grave, que tienen comportamientos violentos y trastornos del sueño. ¡Tenemos esperanza de ver resultados exitosos en un futuro cercano!
MITO 6: Sobredosis con cannabis
Actualmente, no existe muerte registrada por sobredosis de solo cannabis, pero si no es consumido de una manera adecuada y responsable puede generar efectos secundarios. La confusión, ansiedad, paranoia, aumento de la frecuencia cardiaca y vómitos, son algunos de los síntomas que podrían ser consecuencia de un mal uso.
Si estás buscando empezar un tratamiento alternativo con derivados del cannabis, es recomendable hacerlo de la mano de un especialista. Existen plataformas digitales, como Organnical, que conecta a pacientes con doctores especializados, que por medio de una cita médica virtual, brindan asesoría integral, y de considerarlo necesario, recetarán las dosis adecuada de cannabis al paciente.
¡Cuéntanos qué te parecieron estos mitos sobre el cannabis en los comentarios!