El uso de cannabinoides para dormir: una revisión crítica de los ensayos clínicos
Kuhathasan, Nirushi Dufort, Alexander MacKillop, James Gottschalk, Raymond Minuzzi, Luciano Frey, Benicio N. / DOI:10.1037/pha0000285
Resumen
Se ha informado desde hace mucho tiempo que el cannabis y sus componentes farmacológicamente activos, los fitocannabinoides, tienen múltiples beneficios medicinales. Una asociación que a menudo informan los usuarios es la sedación y las mejoras subjetivas del sueño. Para examinar más a fondo esta asociación, realizamos una revisión crítica de los estudios clínicos que examinan los efectos de los cannabinoides en las medidas subjetivas y objetivas del sueño. Se realizaron búsquedas en PubMED, Web of Science y Google Scholar utilizando términos y sinónimos relacionados con los cannabinoides y el sueño.
Los artículos elegidos incluyeron ensayos controlados aleatorios y estudios abiertos. Se utilizó la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo para evaluar la calidad de los ensayos que compararon cannabinoides con intervenciones de control. La literatura actual se centra principalmente en el uso de tetrahidrocannabinol (THC) y / o cannabidiol (CBD) en el tratamiento de enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el dolor crónico. El sueño es a menudo un resultado secundario, más que primario, en estos estudios.
Muchos de los estudios revisados sugirieron que los cannabinoides podrían mejorar la calidad del sueño, disminuir los trastornos del sueño y disminuir la latencia del inicio del sueño. Si bien muchos de los estudios mostraron un efecto positivo sobre el sueño, existen muchos factores limitantes como tamaños de muestra pequeños, examinar el sueño como un resultado secundario en el contexto de otra enfermedad y relativamente pocos estudios que utilizan mediciones subjetivas u objetivas validadas.
Esta revisión también identificó varias preguntas que deberían abordarse en investigaciones futuras. Estas preguntas incluyen una mayor aclaración de la dicotomía entre los efectos del THC y el CBD, así como la identificación de cualquier efecto adverso a largo plazo del uso de cannabinoides medicinales.
La publicación científica se puede ubicar, aquí: