El cannabis ha estado presente en la historia de la humanidad por sus diversos usos, en este articulo hablaremos sobre la historia de la medicina y como esta planta ha tenido un rol a lo largo de los años. En esta parte 1, presentarán autores como Hipocrates y Galeno quienes utilizaban esta planta desde el año 400 a.C. aproximadamente, además de algunas evidencias de su uso en la prehistoria.
Contexto Historico
Las prácticas medicinales tienen sus orígenes casi a la par que la misma existencia del ser humano. Cuando los hombres y mujeres del mundo eran nómades y caminaban en busca de alimento y climas cálidos, muchas veces se veían en la necesidad de curar heridas, sanar huesos, paliar dolores internos y, en algunos casos, realizar intervenciones mas complejas tales como trepanaciones. Mucho antes de que las primeras civilizaciones se asienten en las orillas de los ríos Eufrates y Tigris, hace aproximadamente más de 6,000 años (algunos historiadores sostienen diferentes teorías sobre el inicio de la civilización, por lo que el período es aproximado), los humanos ya tenían conocimiento sobre algunas enfermedades y cómo tratarlas. Inicialmente partían utilizando la creatividad y a través del ensayo – error, se realizaban prácticas naturales con distintas hierbas y recursos que pudieran tener a su alcance para sanar los síntomas de la dolencia presente.
Posteriormente, los nómades fueron convirtiéndose en civilizaciones, estas contaban con personas expertas, y más adelante, con escuelas, en el tratamiento de diferentes enfermedades; evidencia de esto se encuentra en las diversas civilizaciones, desde la cultura China, Mesopotamia, Egipto, los Griegos, hasta las culturas pre-Incas. Aquí comenzaron a aparecer notables personajes de la medicina como Hipócrates, Protagoras en Grecia, o Imhotep en Egipto, y distintos manuales y sistemas como los herbarios chinos, el Ayurveda Indio y el código Hammurabi donde se hace referencia a algunas prácticas médicas de la época. En este mismo sentido, vale mencionar que se presume que el cannabis fue utilizado terapéuticamente por primera vez por la cultura danubiana en Europa Central antes del 5,000 a.C., aproximadamente hace 7,000 años.
Incluso, es probable que otras culturas aledañas o tribus nómades también hubieran utilizado esta planta. No obstante ello, es muchos años más tarde cuando se encontró que el primer registro de uso terapéutico del cannabis, documentado entre los siglos I y II, en el herbario tradicional Chino Sheng Nong Ben Cao Jing o PenTsao Ching.

Hipócrates
Fue un personaje que revolucionó la medicina en su época (alrededor de 460 a.C.), considerado por muchos como el padre de la medicina. Propuso que el ser humano es un sistema viviente compuesto de otros sistemas independientes que se relacionan entre sí; partiendo de esta premisa, Hipócrates sostiene que al tratar a un paciente, no se debe trabajar únicamente sobre la dolencia, sino se debe considerar el alma, la personalidad, manera de pensar, familiares y costumbres. Aparte, sostenía que las enfermedades se generaban a partir de algún tipo de desbalance del cuerpo y que no tenían nada que ver con la magia y los espíritus.

En esta línea, Hipócrates buscaba lograr una salud completa, promoviendo el bienestar del paciente, de modo que se podría decir que tenía un enfoque holístico, el cual, posteriormente evolucionaría a lo que se conoce hoy como medicina integral. Así mismo, dentro de las plantas medicinales que utilizaban Hipócrates (y otros autores como Heródoto) se encuentra el cannabis, el cual se utilizaba para aprovechar sus virtudes terapéuticas, cabe resaltar que se utilizaba abiertamente y no existía ningún tabú al respecto.
Otros autores
Posteriormente, se asume que se siguió usando el cannabis indistintamente en los diferentes continentes del globo. El doctor Ethan Russo recopila en su libro “Historia del Cannabis como Medicamento” varios registros sobre la utilización del cannabis como medicamento a lo largo de la historia, a continuación presentaremos algunos casos. Cerca del siglo I d.C. El autor Dioscórides publicó “Materia Médica» donde sugiere utilizar el cannabis, incluyendo su raíz y semillas, para algunos males como la limitación articular y quemaduras. En el siglo II, Galeno documentó algunas observaciones sobre los efectos gastrointestinales y psicoactivos que tenía la planta en sus pacientes. En el siglo IX en el “Old English Herbarium Manuscript V” hay una sección donde se sugiere el cáñamo para tratar heridas y dolor de vientre.
Organnical es la primera plataforma de telemedicina cannábica en el Perú. Cuenta con un equipo de médicos especializados en el uso de cannabis en sus pacientes. Si deseas conocer si eres apto para un tratamiento con nuestros productos Futura Frams, saca tu primera cita regular 100% gracias en Citas Organnical
Fuentes:
- Jaramillo Antillón, Juan Hipócrates: enseñanzas y legados en la medicina moderna / Juan Jaramillo Antillón. 1. ed. –- San José, C. R.: EDNASSS-CCSS, 2022.
ISBN: 978-9968-916-96-7. Recuperado de: https://www.binasss.sa.cr/hipocrates.pdf - Expósito, CL. (2003). Cannabis en la práctica clínica. Revista de la Facultad de Medicina , 26 (2), 127-130. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692003000200010&lng=es&tlng=es
- Covarrubias – Torres, N. (2019) Uso medicinal de la Marihuana. Anestesia en México, 31, (2), 49 – 58. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/am/v31n2/2448-8771-am-31-02-49.pdf
- ACNUR Comité Español, (2016) Egipto y Mesopotamia: ¿Cómo los conocemos en la actualidad? Recuperado de: https://bit.ly/3M8ajyx